El dia 12 de Nov del 2010 se presento una conferencia en la UT San Juan del Rio donde se llevaron a cabo varias exposiciones que tenian como maximo de tiempo 20 min. c/u y los temas a exponer son "Procesos industriales", "Determinacion de Confiabilidad en el proceso de cafeteria y vigilancia" y "Aplicacion de SMED emprensa troqueladora para aumentar la productividad".
En la exposicion de Procesos industriales explicaron las estudiantes Maria Antonia Amero Lopez y David Lozano Olvera de lo cual hablaron de "Las 7 herramientas de la calidad y la variabilidad"
El concepto de la calidad en la industria y en los servicios muestra que ha pasado de una etapa donde solamente se referia al control final.
Las herramientas oara asegurar la calidad de una organizacion consiste de una organizacion:
"HOJA DE VERIFICACION"
Es un formato construido para colectar datos de forma que su registro sea sencillo, sistematico y facil de analizar.
"DIAGRAMA DE PARETO"
Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que lo generan.
"DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO (ISHIKAWA)
Relaciona un problema a efecto con los factores y son 3 metodos basicos
- 6M's
-Flujo de procesos
-Estratificacion o enumeracion de causas.
"Estratificacion"
Es la separacion de datos en categoria
"CARTAS DE CONTROL"
Es una herramienta estadistica
"DETERMINACION DE SIGMA"
Es la metodologia de mejora de procesos, centrado en la reduccion de variantes.
La siguiente exposicion nos hablos de la determinacion de confiabilidad en el proceso de cafeteria y vigilancia
Objetivo: Brindar y obtener informacion para la solucion de problemas mediante la implementacion de algunas herramientas de calidad como lo son:
-Grafica de barras
-Diagrama de Pareto
-Estatificacion
-Los 5 por que's
-Determinacion de sigma
La Siguiente exposicion es sobre la Aplicacion de SMED empresa troqueladora para aumentar la productividad
"TROQUELADO"
Es la operacion mecanica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, laminas de plastico, papel o carton.
Se entiende por cambio de utiliiaje al tiempo transcurrido desde la favricacion de la ultima pieza valida de una serie hasta la obtencion de la primera pieza correcta de la siguiente serie
Tiempo:
50% ensayo y ajuste
30% acopias, retirar, reparar, limpiar, etc.
15% centrado
En conclucion estas exposiciones estan bien pero no van relacionadas con nuestra carrera de TIC ya que nosotros necesitamos conferencias de informatica y no de otras carreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario